¿Es posible aprender a valorar el diseño de cubiertas y descubrir cómo la Ingeniería Estructural es una disciplina creativa y una forma de arte? Es posible. La Universidad de Princeton lo hace posible. Será a partir del 24 de enero de 2019 mediante un curso MOOC online, gratuito y en lengua inglesa.
Este es el segundo curso MOOC de una serie de tres cursos sobre el Arte de la Ingeniería Estructural. El primer curso se hizo en 2016 sobre los Puentes y el último será sobre Edificios. La responsable de estos cursos es Maria Garlock, profesora de ingeniería estructural y asociada del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Princeton. Las bases de estos cursos parten del legado del también profesor de la Universidad de Princeton David P. Billington, autor del magnífico libro «La Torre y el Puente«. A continuación dejamos una de sus conferencias, una obra maestra.
El curso trata las «estructuras abovedadas» también conocido como «estructuras laminares”. Son cubiertas o techos de gran envergadura muy delgadas en comparación con la luz a salvar. Proporcionalmente son más delgadas que la cascara de un huevo.
Se mostrarán algunas bóvedas significativas como paradigmas ilustrativos de cómo la ingeniería estructural puede llegar a ser una disciplina creativa para convertirse en una de las artes. Se verán bóvedas icónicas como el Panteón de Roma, pero el enfoque principal se hará en las estructuras modernas, construidas después de la Primera Revolución Industrial. Las bóvedas examinadas estarán hechas de diferentes materiales: de fábrica, de hormigón armado, de acero, de vidrio … y estarán diseñadas por distintos creadores: Rafael Guastavino, Anton Tedesko, Pier Luigi Nervi, Eduardo Torroja, Félix Candela o Heinz Isler.
No se requieren altos requisitos previos de Ingeniería Estructural, el curso se pensó para una audiencia general. En él aprenderás a valorar la creatividad técnica del legado de la ingeniería estructural y aprenderás a analizar estas bóvedas desde tres perspectivas:
- Eficiencia: ¿Cómo resolver y analizar con eficiencia este tipo de estructuras utilizando las fórmulas y los esfuerzos adecuadas? ¿Cómo entender la relación entre fuerza y forma?
- Economía: ¿Cómo influye la economía, la sociedad y la cultura en el diseño estructural?
- Elegancia: ¿Cómo evaluar una estructura dentro de las medidas del arte estructural? ¿Cómo entender forma y apariencia basadas en principios de ingeniería y no en principios decorativos?
Dobooku abre un foro de debate participativo vía twitter sobre esta tipología estructural. Para ello basta con utilizar el hashtag #StructuralArtVaults y:
- Fotografiar obras cercanas con esta tipología.
- Compartir fotografías de cúpulas o bóvedas que te gusten.
- Dar tu opinión y compartir tus gustos.
- Aportar datos técnicos, históricos, sociales y culturales.
- En definitiva, hacer Cultura del Diseño de las Obras Públicas.