El nuevo puente San Shan en PekÃn será una realidad antes de los XXIV Juegos OlÃmpicos y ParalÃmpicos de Invierno que se celebrarán el año 2022 en China. Ver para creer.
El puente tendrá dos funciones: permitirá habilitar una ruta directa entre PekÃn y el distrito de Zhangjiakou donde la mayor parte de las competiciones al aire libre de los Juegos tendrán lugar; y, a su vez, hará de hito o de puerta arquitectónica a la nueva zona recreativa en actual expansión al noroeste de la capital china.
Extendiendo el legado de los Juegos OlÃmpicos de 2008, China sigue con la idea de promocionar su capital mediante la expansión urbanÃstica de obras emblemáticas diseñadas por galardonadas firmas de arquitectura e ingenierÃa. Además de los Juegos de Invierno del año 2022 PekÃn también albergará en el 2019 la Exposición Internacional Horticultural; dos eventos de gran repercusión mundial para continuar con dicha polÃtica de transformación territorial y re-activación urbana a base de obras de carácter singular. En este caso, el diseño conceptual del puente lo ha realizado el estudio Penda, fundado en 2013 por el ingeniero austriaco Chris Precht y el arquitecto chino Dayong Sun; junto con la firma multidisciplinar Arup. Penda ha sido galardonado este año 2016 como la «Firma emergente del Año» dentro de los «A+Awards«, premios otorgados por la plataforma de arquitectura Architizer.
El puente San Shan no responde a una tipologÃa estructural ortodoxa. La tipologÃa de arco de tablero intermedio se altera para configurar una doble hélice tridimensional formada por cinco perfiles tubulares metálicos arriostrados entre sÃ. Los 450 metros de longitud del tablero son divididos en 5 vanos de luz cercana a los 100 metros. La sección transversal-funcional del tablero la conforman cuatro carriles de tráfico vehicular y dos paseos peatonales exteriores separados por dos tiras de vegetación. La morfologÃa onerosa del puente tiene dos fuentes de inspiración facilonas: en primer lugar la perfecta hélice entrelazada recuerda los anillos olÃmpicos y en segundo lugar el nombre del puente, que traducido serÃa «El Puente de las Tres Montañas», montañas que caracterizan la orografÃa de los alrededores y que el alzado del puente pretende dar tributo.

Concepto formal y estructural del puente San Shan. Fuente.

InfografÃa 1. Alzado del puente San Shan. Fuente
No pretendo engañar a nadie, toda la información precedente no es genuina. Al buscar por internet «San Shan bridge» encontrarás artÃculos parecidos al presente. El pasado julio muchos portales de arquitectura y diseño hicieron eco de este proyecto sobretodo dando rédito a las magnÃficas infografÃas que configuran su diseño conceptual, cortesÃa de Penda.  No obstante, la mayorÃa de descripciones o valoraciones del puente son parecidas y repetidas, sin entrar en valoraciones concretas. Información especÃfica sobre elementos técnicos o descripciones más detalladas es difÃcil de encontrar en la red. Al final del artÃculo doy unas referencias a modo de ejemplo para que puedas valorarlo.
El diseño contemporáneo viene utilizando las herramientas informáticas para dar a conocer los proyectos des de un punto de vista utópico, cercano a la realidad virtual pero ni el diseño gráfico es arquitectura y/o ingenierÃa, ni viceversa. Tampoco quiero despreciar el valor estético de estas imágenes pero si me gustarÃa que éstas no escondieran algunos detalles que, sin tenerlos en cuenta, será difÃcil que el diseño conceptual llegue a ser un proyecto constructivo. En mi opinión, los renders son sólo un primer paso para que contexto, escala, estructura, materialidad y uso tengan lugar. Voy pues a organizar mi crÃtica al diseño conceptual del puente San Shan en base a dichos cinco puntos de vista que, a mi entender, conforman el precioso juego de llevar a cabo un proyecto de Obra Pública.

InfografÃa 2. Vista general del puente San Shan. Fuente
El puente está obviamente diseñado para transitarlo. La experiencia estética al cruzarlo, sea en coche o a pie por sus generosos espacios peatonales, puede que sea inolvidable. Estructura, arquitectura, paisaje y mensaje parecen estar de la mano para generar un lugar para ser visitado, un reclamo turÃstico. Aunque me pregunto: si el puente está ubicado en un contexto interurbano, ¿qué necesidad hay de proyectar unos espacios peatonales de descomunal magnitud? más si dichos espacios no tienen continuidad en las carreteras adyacentes al puente. Tampoco parece haber un aparcamiento anejo para los visitantes, ni pasos de peatones para ir de un lado a otro. Alguien pensará que estos elementos no son importantes, yo diré que son necesidades primarias y que deben ser pensadas en todo proceso creativo frente a un proyecto de diseño de una Obra Pública.
En mi opinión este puente es un buen ejemplo de proporciones gráficas llevadas a una escala incorrecta. La tipologÃa estructural escogida tiene un condicionante muy rÃgido que condiciona y formaliza el tamaño del puente: el diámetro de la hélice. El ancho del tablero determina el diámetro de la hélice ya que éste debe pasar por ella. Siendo el tablero intermedio, es decir, elevado respecto los puntos de soporte de la hélice, lo que permite reducir dentro de lo posible dicha premisa. Una vez determinado el diámetro y dada la tipologÃa las luces del puente vienen dadas. Alguien pensará que es casualidad, yo diré que el ancho del tablero se ha escogido para que la premisa formal de la tipologÃa escogida pueda tener el resultado estético deseado para dar respuesta a los conceptos formales y estructurales de su concepción.

Detalle del atirantamiento de la hélice del puente San Shan. Fuente
La tipologÃa de hélice circular también hace que la flecha del arco, distancia vertical del punto más alto de la misma a la horizontal entre los puntos de apoyo, tenga una relación L/2 respecto a la luz del vano en cuestión, retomando las esencias estructurales de la bóveda de cañón clásica superadas por la ingenierÃa francesa a mediados del siglo XVIII. La tridimensionalidad del arco hace difÃcil una simple comprensión estructural a efectos de segundo orden y dadas las dimensiones de la estructura todo hace indicar que la hélice viene soportada por el tablero siendo la rigidez de este mayor capaz de dar respuesta a las cargas del puente. Nos enfrentamos pues al ornamento tecnológico.
La firma Arup ha asesorado al equipo de diseño de Penda, esperemos que el proyecto constructivo no aumente las dimensiones volumétricas y la proporcionalidad entre todos los elementos de la estructura, sin los cuales, la concepción del puente harÃa aguas por todas partes. También será interesante ver como los detalles y las entregas, siempre relevantes en un proyecto de estas caracterÃsticas, se resuelven respetando la compleja y limpia morfologÃa mostrada en los renders. Creo que para pasar del diseño conceptual planteado a la solución final constructiva le quedan muchas horas de trabajo poco agradables ya que las bases conceptuales vendidas en estas imágenes rigidizan mucho las directrices en la búsqueda de soluciones.
Otro tema de interés estético en los puentes metálicos es el color del acabado del esquema de pintado para la protección del acero frente la corrosión. Siempre he creÃdo que el color de los puentes no debe elegirse una vez finalizado su diseño estructural, este debe ser parte implÃcita del creativo y de la constante toma de decisiones de cualquier diseño. Además, dejando de lado la integración paisajÃstica, por otra parte imposible de concebir con dicho idÃlico y filtrado paisaje; también pienso que cuando un puente no se puede imaginar de otro color que no sea un color neutro y claro es debido a la recargada morfologÃa de su diseño. Para no enfatizar todavÃa más la vanidad de su concepción formal el puente, recargado estéticamente, se pinta de blanco. Hablando en plata, color blanco para atenuar lo hortera.

InfografÃa 3. Planta del puente San Shan. Fuente
Dicho lo anterior, hago un pequeño resumen de las ideas principales de la filosofÃa del equipo de diseño de Penda presentes en su página web:
- Penda is a fresh and motivated team of international creatives based in Beijing and Vienna. In 2013, Chris Precht and Dayong Sun founded penda with the belief that architecture serves as a bridge to connect nature, culture and people to strive for a better quality of living.
- By drawing different perspectives from western and eastern history, Penda seeks the fundamentals in architecture and to interpret and integrate them into one cross-cultural design-language. Therefore we are interested in the questions of how life evolved throughout history, what influenced its process up to the present and what architecture can add to increase the quality of life for the future.
- Impelled by our love for nature and its materials, we try to connect people to our natural environment through our designs and seek opportunities to create spaces with the ability to nurture life.
- Living in an age of economy with the credo of larger, higher & faster, we see architecture as a counter-movement of a steady and slow profession, which offers a long-lasting constant in a fast-changing era. Therefore architecture should reply in a responsible, technological and ecological way to climatic, demographic and geopolitical changes in our society and environment.
- We love what we do, are truly passionate about architecture & design to develop every project with our uttermost dedication.
Juzguen ustedes mismos si la filosofÃa de los diseñadores queda presente en el diseño conceptual del puente de San Shan. Según mi modo de entender el diseño de infraestructuras, cuando el diseño formal anula la poética del proyecto constructivo es que alguna cosa falla. Hasta que no lo vea construido o mejor, hasta que no pueda recorrerlo, me será imposible dar una valoración completa del mismo.
Concluyo diciendo que proyectos grandilocuentes como éste generan en mi una reacción opuesta a los mismos, valorando aún más los proyectos pequeños y bien hechos.
Referencias:
- Archdaily: Penda designs bridge inspired by Olympics rings for 2022 Beijing Winter Games.
- Architizer: The DNA of Great Design: Penda Reveals Plans for a Stunning Double Helix Bridge in Beijing.
- Designboom: Penda’s bridge for 2022 beijing winter olympics sculpted with double-helix arches.
- Dezeen:Â Penda designs Olympic bridge made up of intersecting rings.
- Tendenciasfashionmag: San Shan Bridge.
- World Architecture Community: Penda designs mountainous bridge made up of double-helix rings for Olympic Winter Games 2022.
El diseño a golpe de render seguirá existiendo mientras persistan clientes y promotores que busquen la foto icónica para destacar más que el vecino de al lado.
Dicho esto, he tenido que leer un par de veces el texto para poder reflexionarlo, hay mucho en lo que no se dice directamente. Normalmente, los ingenieros acabamos cayendo en la crÃtica fácil delante de diseños de éste tipo. El análisis tiene que ser mucho más profundo para entender éste fenómeno.
Felicidades por el artÃculo.
Muy buen artÃculo! comparto gran parte de tu detallado análisis. Un gran ejemplo del «ornamento tecnológico» (fan del término).
Seguramente las aceras seran imprescindibles para acomodar a la multitud de turistas chinos que lo visitaran. En un pais con un gusto postcomunista por las obras monumentales, que aun sigue reivindicando su grandeza a traves de estas, el atractivo turistico es proporcional al tamaño de la obra. Nada mejor que un buen render para el folleto…
Desde el punto de vista ingenieril, me encanta el termino tecno-ornamento. Si no puede ser un hito tecnologico, almenos que lo parezca.
Las fotografÃas son muy ilustrativas. Gracias por compartir.