Del 5 de mayo al 21 de junio (cada jueves) tendrá lugar el curso “Ingeniería de la Ciudad Inteligente” en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña.
La población urbana ha crecido notablemente durante las últimas décadas y se prevé que seguirá haciéndolo. Con ello, las externalidades negativas de este proceso (congestión, polución, ruido, consumo y degradación del territorio y sus recursos…) seguirán en aumento afectando a la calidad de vida de los ciudadanos y a la salud del medioambiente.
El concepto de “ciudad inteligente” parte del hecho que en numerosas ciudades muchas de las infraestructuras han sido ya desarrolladas y que el tejido urbano se encuentra consolidado, con lo que es necesario aprender a gestionar aquello existente para poder lograr mejoras sociales y ambientales. Una de las herramientas de que se sirve son las tecnologías de la información, que permiten administrar la enorme cantidad de datos que se generan diariamente en la ciudad, logrando una movilidad más eficiente, un menor consumo de agua y energía, etc.
El curso lo imparten reconocidos profesionales que trabajan en el desarrollo de la ciudad inteligente desde todas las vertientes (concepto, planificación, construcción, gestión, análisis de datos, movilidad, agua y residuos, energía y gobernabilidad), los cuales aportaran asimismo su experiencia práctica en casos reales.
Las ponencias son en castellano y se agrupan en 10 módulos temáticos independientes que se pueden seguir de forma presencial u online. Además, si se realizan los 10 módulos se puede hacer un examen final para obtener un diploma acreditativo del curso.
Es, sin duda, una gran oportunidad para que amplíes y refuerces tus conocimientos de urbanismo. ¡Te animamos a participar!
- 5 mayo – Módulo 1: El nuevo paradigma de la ciudad inteligente
Ponentes: Jordi Julià, Álvaro Nicolás (coord.) y Pere Espelt.
Debate: Pilar Conesa, Joan Subirats y Manu Fernández.
- 12 mayo – Módulo 2: Planificación de la ciudad
Ponentes: Francesc Magrinyà, Pier Berglund, Joan Baltà (coord.), Lluis Ubalde y Lluís Domènech.
- 19 mayo – Módulo 3: Construcción de la ciudad
Ponentes: Ernest Santolaria, Manuel Valdés (coord.) e Iñaki Doval.
- 26 mayo – Módulo 4: Gestión de la ciudad
Ponentes: Victor Roig, Manuel Valdés (coord.), Jose María Miranda y Ramon Arandes.
- 2 junio – Módulo 5: Datos
Ponentes: Pere Espelt (coord.), Pau Agulló, Ferran Artigas y Mikel Arizaleta.
- 9 junio – Módulo 6: Movilidad 1 – eficiencia y capacidad
Ponentes: Oriol Juncadella, Ferran Camps (coord.), Jordi Julià, Sergi Saurí y Angel López (coord.).
- 16 junio – Módulo 7: Movilidad 2 – seguridad y control e información y demanda
Ponentes: Oriol Juncadella, Ferran Camps (coord.), Jordi Julià, Sergi Saurí y Angel López (coord.).
- 23 junio – No hay ponencia.
- 3 julio – Módulo 8: Agua y residuos
Ponentes: Robert Vergés (coord.), Carlos Montero, Josep-Xavier Pujol, Gustavo Ramon e Ignasi Samper.
- 7 julio – Módulo 9: Energía
Ponentes: Josep Rebollo (coord.), Miquel Gironés y Xavier Elías.
- 14 julio – Módulo 10: Gobierno de la ciudad
Ponentes: Andreu Ulied (coord.), Luis Falcón, Mila Gascó y Albert Cortina.
Debate: Rosa Grima y Andreu Ulied, moderadores.
- 21 julio – Examen y Conclusión del curso.
Días: del 5 de mayo al 21 de julio de 2016 (todos los jueves excepto el 23/07). 10 módulos.
Hora: de 16 a 20 horas (40 horas lectivas + Examen).
Lugar: Col·legi d’Enginyers de Camins (C/ Dels Vergós, 16. Barcelona).
Autobús: 14, 16, 66, 68, 70, 72, H-6 | FGC: paradas Sarrià y Tres Torres.
Modalidades de formación: Online (Presencial a Distancia) o Presencial.
Idioma: castellano.
Precio por módulo (10 módulos) |
Todo el curso |
|
Colegiados: | 75 € | 500 € |
Colegiados en paro o en situación especial*: | 30 € | 200 € |
Precolegiados: | 45 € | 300 € |
Tarifa General: | 98 € | 650 € |
* Consultar secretaría del curso. Plazas limitadas.
Hay tiempo hasta el 2 de mayo, las incripciones son vía el Colegio, hay que enviar correo a inscripcions@camins.cat.