Este martes 15 de marzo, en la Escuela de Caminos de Barcelona, se presenta el futuro puente sobre el canal de Chacao, en Chile. Matías Valenzuela, Dr. Ingeniero Civil representante del MOP de Chile, impartirá una conferencia sobre los retos técnicos asociados al proyecto y construcción de un puente colgante doble de 2635 m de longitud en zona de alta sismicidad, vanos mayores a 1000 m y tipología singular.
El Puente sobre el canal de Chacao unirá la región de Lagos de Chile continental con la Isla de Chiloé, cruzando el canal marino del mismo nombre. Es un puente de carretera de 2635 m de longitud total, con dos vanos colgantes de luces de 1066 m y 1100 m, que se completan con sus correspondientes tramos de acceso. En su plataforma se ubican dos calzadas separadas con dos carriles cada una. Se prevé su finalización el año 2019.
Esta será una oportunidad única para acercarnos al diseño de puentes colgantes de grandes luces y en particular a una tipología que creo que no se ha empleado antes: Dos vanos colgantes de gran luz consecutivos y tres pilas de 180 m de altura. ¿Como funciona estructuralmente esta atípica configuración? ¿Qué papel tiene que asumir la pila central? ¿Cómo condicionan el diseño la sismicidad y el ambiente marino?
- Día: miércoles 15 de Marzo de 2016
- Hora: 13:00h
- Lugar: Escola Tècnica Superior d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona
- Dirección: C/ Jordi Girona, 1-3 (08034 Barcelona) Campus Diagonal Nord. Edificio A1, aulario 1 (A1-001)
- Asistencia gratuita

Esquema estructural de puente colgante doble planteado para el Puente Chacao. Fuente.

Puente de Chacao (DiarioUchile)
(Fe de erratas) Esta tipología y a esta escala ha sido empleada antes una vez. Recientemente, el puente Taizhou fue diseñado y construido en China. Ganó el premio IABSE «Outstanding Structure Award 2014». ( http://bit.ly/1WlhBhw )