Arquitectura / Urbanismo

Diseño y avances del «Panot Diagonal»

El pasado 9 de octubre, se comenzó a instalar en algunos tramos de la Avenida Diagonal el nuevo pavimento «Panot Diagonal» como consecuencia del proyecto de reurbanización que se está llevando a cabo. La colocación de estas nuevas piezas es un punto que como se verá posteriormente es bastante peculiar y además su diseño llama la atención al transeúnte de la avenida y da un nuevo aspecto al proyecto de reforma.

Si se pregunta por una calle carismática para la ciudad de Barcelona a cualquier ciudadano o turista sin pensarlo responde que la calle de Paseo de Gracia, pero la Avenida Diagonal quedaría cerca en su mente. Con el actual proyecto de cambio de la sección de la avenida y el proceso de transformación que conlleva, se abandona el actual concepto de “vía rápida” que existe para convertirse en un corredor verde, una zona de paseo y ocio volviendo al concepto ideal que planteó Cerdà en el plan de l’Eixample y se convierte así en una prolongación de la carismática calle de Paseo de Gracia.

Dentro de este conjunto de obras de reurbanización que se están ejecutando (ampliación de aceras, segregación del carril bici, concentración del tráfico de vehículos,…)  se quiere devolver a la avenida ese concepto de estar pensada para las personas: caminar, pasear, comprar, correr, deambular… donde el pavimento, como punto de contacto con el viandante, pasa a ser una parte clave del proyecto.

El concepto general que se desarrolla en el proyecto de la Diagonal, la transformación de “la vía rápida” en un corredor verde, es el de un total protagonismo para el peatón y en el que se aprovechará la sombra que producen los árboles existentes en la avenida para disfrutar de su paseo lúdico. Como uno de los retos principales del proyecto se plantea la conservación de la mayor cantidad de árboles posible y dado que la mayoría de éstos son plataneros la sombra proyectada de las hojas sobre el pavimento podría coincidir con su relieve como se detalla posteriormente.

Imagen virtual de la nueva ordenación de la Diagonal (fuente)

Imagen virtual de la nueva ordenación de la Diagonal (La Vanguardia)

El Ayuntamiento de Barcelona, en una acción que ya ha dado que hablar, plantea un cambio en la pavimentación de la Avenida Diagonal. Un pavimento innovador y estético pero ante todo manteniendo la funcionalidad y la composición de adoquines.

El «Panot Diagonal» es el concepto de la reinterpretación en clave actual de todo un símbolo de la ciudad y del pasado Modernista siempre presente en Barcelona, el adoquín, en este caso ha sido diseñado por Terradas Arquitectos fundado en 1976 y producido por Escofet con más de 128 años de historia.

El adoquín o más conocido como «panot», pese a no estar reconocido en el diccionario Pompeu Fabra ni en la RAE, es una pieza con más de 100 años de historia, desde que el Ayuntamiento de Barcelona regulara los pavimentos de la ciudad y propusiera un total de seis modelos distintos todos ellos del mismo tamaño  (20x20x4cm) y con unas pautas estéticas muy marcadas: cara superior lisa, lustrosa y con dibujos mediante ranuras y relieves.

A lo largo de todos estos años y bajo la producción de Escofet, se han convertido en piezas importantes y representativas de la ciudad condal llegando a ser catalogadas en algunos casos como «piezas únicas» y conocidas mundialmente. Escofet de esta manera incorpora al proyecto la gran experiencia en la producción de adoquines y reconocida gracias al «Panot Gaudí» a partir del 1904 o del «Panot Barcelona» en 1916 y que aún a día de hoy son un elemento que identifica a la Ciudad Condal. Puig i Cadafalch uso uno de los primeros adoquines, precursores de la rosa de Barcelona, en patio de carruajes de la Casa Amatller (Paseo de Gracia 41, 08007 Barcelona)

El “Panot Diagonal” mantiene las dimensiones características de los adoquines de la ciudad pero con un diseño totalmente minimalista con el que se realza la importancia de la vegetación y naturaleza domesticada dentro del abrupto tráfico de la ciudad, reproduciendo lo más fielmente posible la forma de las hojas de los plataneros de la Diagonal. La geometrización de esta sombra cambiante e irregular con múltiples diseños se consigue mediante  una composición de cuatro piezas, que por yuxtaposición de las mismas forman la hoja completa y que a la vez permiten que las piezas se supediten, se coloquen de manera diferente y roten entre ellas manteniendo el patrón.

Tal como se argumenta por parte del Ayuntamiento, una obra con tanto carisma merece un homenaje y con ello se justifica el diseño de una nueva pieza especial para el pavimento de igual modo que se hizo en la ciudad cuando se abrió el Paseo de Gracia con las baldosas hexagonales diseñadas por Antonio Gaudí.

Nuevo panot diagonal

Nuevo panot diagonal. Fotografía de Oscar Maza.

Destacar que estas nuevas piezas incorporan importantes avances tecnológicos y de eco-eficiencia. Entre ellos destaca, como avance tecnológico, que se consigue una mejora del producto final utilizando la tecnología de vibro prensado invertido que permite reproducir relieves, da gran compacidad a la cara vista y facilita la limpieza del pavimento una vez instalado.

La forma de la hoja se reproduce prensando “cara-abajo” la masa de micro-cemento de alta resistencia, contra unos moldes de goma con el relieve. Durante la fase de fabricación se usa la última tecnología bicapa, que combina fases de vibraciones, vacío y alta presión hidráulica. La textura y el color del pavimento se consigue por combinación de áridos, colorantes inorgánicos, aditivos de última generación y cemento de alta resistencia.

Para determinar estos avances anteriormente mencionados, podemos comentar además que su color gris-verdoso claro favorece una baja retención del calor y, por tanto, genera una baja irradiación térmica.

Por otro lado, la rugosidad de la superficie lo hace ser un pavimento antideslizante, concretamente, el relieve de la hoja sobresale entre unos 2-2,5 mm y reproduce ligeramente la textura ondulada de la hoja. También por el acabado de la pieza a base de áridos y granitos de gran dureza y resistentes al desgaste se obtiene un comportamiento antideslizante en la capa superficial, junto con una acabado bruñido producen una pátina de desgaste superficial.

Además en la capa superficial se incorporan una serie de aditivos que producen, por la actividad fotocatalítica, efectos de autolimpieza a base de bactericidas y de descontaminación de óxidos de nitrógeno.

Asimismo, intentando reducir la huella de carbono de la producción del producto, la base del pavimento incorpora áridos reciclados procedentes de la misma planta de fabricación de las piezas. Otra muestra de los criterios de eco-eficiencia es que incorpora, en la base, una convexidad inerior para ayudar a evacuar el agua de lluvia.

Como contrapunto crítico podemos determinar que en este nuevo adoquín, pese a la «pequeña» convexidad para evacuar agua planteada, no se tiene en cuenta y no se han considerado en el diseño las ranuras tan características de sus predecesores en la ciudad que permitían canalizar rápidamente entre su relieve todas las gotas de agua hacia las alcantarillas.

Con ello solamente nos queda plantear la duda de su comportamiento para evacuar la capa de agua superficial y mantener la superficie con pocos charcos.

Imagen virtual de la nueva ordenación de la Diagonal (fuente)

Imagen virtual de la nueva ordenación de la Diagonal (La Vanguardia)

En total, en todo el ámbito de la Diagonal que se está reformando, que va desde la plaza de Francesc Macià hasta el paseo de Gracia, se prevé instalar 24.078 m2 de pavimento (alrededor de unas 601.950 piezas).

Como conclusión podemos afirmar que el nuevo «Panot Diagonal» es un pavimento diseñado y concebido únicamente para la Avenida Diagonal y que incorpora novedades estéticas y técnicas para obtener un pavimento de altas prestaciones, de gran calidad y durabilidad.

Para los que quieran visualizar y pasear sobre él destacar que la instalación del «Panot Diagonal» ha comenzado en la misma Avenida Diagonal en el tramo comprendido entre las calles Calvet y Casanova, en lado montaña.

 


Fuentes y/o referencias:

[1] – Nota de prensa del Ayuntamiento de Barcelona (09/10/2014)

[2] – Nota de prensa del Ayuntamiento de Barcelona (10/10/2014)

[3] – Vídeo sobre el panot

[4] – Presentación del nuevo Panot Diagonal

[5] – Panot Diagonal, pavimento

[6] – Panot Guadí de Escofet, S.A.

[7] – Panot Barcelona de Escofet, S.A.

[8] – Panots de Barcelona

[9] – Danae Esparza Lozano – «El Modelo Barcelona de espacio público y diseño urbano: la configuración del suelo y de una imagen de la ciudad»

Tags: , , , , , , , ,

4 Comments

  1. Victor says:

    Con respecto al diseño nada que objetar; se mantiene el panot como elemento modernista con un diseño muy acertado y minimalista.

    En relación a la funcionalidad solamente nos queda esperar que finalice la colocación de los adoquines y a que se produzca un temporal de lluvias para comprobar si la “pequeña” convexidad planteada es suficiente para evacuar el agua y no producir charcos.

    En mi humilde opinión, el hecho de no considerar en el diseño las ranuras y los relieves (tal como en los anteriores panots) será un tema que dará que hablar ya que, como se menciona en el articulo, permiten canalizar rápidamente las gotas de agua hacia las alcantarillas.

  2. Muchas gracias por éste artículo Oscar. El panot Barcelona se ha convertido en un símbolo de la ciudad y éste nuevo gesto quiere mantener el estatus de ciudad del diseño que se ha ganado Barcelona.

    El panot de la flor tiene 100 años, nació en pleno apogeo del Modernismo pero tiene un diseño totalmente contemporáneo. Sus líneas simples y geométricas ha aguantado el paso de los años muy bien.

    Veremos como se ve con los años las hojas de plátano.

    ¡Un saludo!

  3. Oscar Maza Lalueza says:

    A día de hoy hablamos siempre de que todas las cosas que compramos o hacemos nuevas se rompen, dejan de funcionar,etc. antes que lo antiguo… Esperemos que no suceda lo mismo con el panot Diagonal y que no tenga una «obsolescencia programada».

    Con la gran experiencia que añaden al proyecto tanto Terradas como Escofet se espera superar la duda del comportamiento frente al agua y, con ello, lograr el reto de mantenerlo tantos años como su predecesor siendo un símbolo presente y futuro de la ciudad condal. Además con el nuevo diseño, manteniendo los rasgos minimalistas pero renovando la «cara», se busca que sea totalmente contemporáneo con el paso del tiempo.

  4. Pingback: ¿Tiene el nuevo Panot Diagonal un buen diseño?

Responder a Jaume Guàrdia Tomàs Cancel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.